jueves, 18 de noviembre de 2010

TELEVISION EDUCATIVA Y TECNOLOGIAS PARA LA EDUCACION A DISTANCIA

INDICE
1.- Introducción
2.- Antecedentes
3.- Televisión educativa
3.1.-  Características
4.- Tecnologías para la educación distancia
4.1.- Medios basados en audio y video
4.2.- Medios basados en datos
4.3.- distribución de materiales
5.-Conclusión


1.- INTRODUCCIÓN
En este tema se hablara de la televisión educativa, tanto de sus antecedentes la manera en que fue evolucionando que  va desde  proyección de fotos en el cine, las primeras transmisión en blanco y negro, hasta la actualidad que se maneja en la modalidad a color y en programas formativos. También el significado de televisión educativa, de cómo son diferentes los objetivos de la televisión comercial a la televisión educativa, de las principales características que tiene que cumplir para que su programación tenga un impacto en el aspecto del aprendizaje. Se dará a conocer cuáles son las tecnologías para la educación a distancia y se hará una descripción breve de cada una de ella y por último se dará una conclusión acerca de los temas antes mencionados y de cómo han influido en la el proceso de la educación.
2.- ANTECEDENTES
En la década de los 20` tiene su origen la comunicación educativa, de primero fue conocida como comunicación audiovisual o auxiliar de la enseñanza y no es hasta los 70`cuando se le cambia el nombre a comunicación educativa. A partir de esta década se hacen estudios para introducir contenido educativo ya que se reconoce la importancia de los medios masivos y el impacto que llega a tener dentro de las sociedades.
En 1922 inicia sus primeras proyecciones las imágenes en movimiento del cinematógrafo con fines educativos a través de los talleres de la SEP. 1923 se crea la sociedad pro-cine educativo, para fomentar el cine como medio educativo a través de  su primera película “pescadores”.
En 1948 se da la primera demostración de la televisión en blanco y negro con fines educativos, esto en la VII asamblea de cirujanos, dos años después dan inicio las primeras transmisiones de la televisión de carácter comercial a través de XHTV.
A finales de los 70` la televisión educativa tu gran impacto con la introducción de diferentes programas como: la unidad de telesecundaria, la unidad de televisión educativa y cultural, canal 11, el instituto nacional para la educación de los adultos, televisión de la republica mexicana, canal 22, que apoyan a la educación de manera formal e informal. Uno de los más importantes en la actualidad es la telesecundaria que está dirigida a los lugares más marginados de la población y con base en el plan de estudios  de la SEP, hacia el nivel de secundaria.
En 1976 se da un convenios de colaboración entre televisa y la universidad nacional  autónoma de México que permite a la televisora consolidar su participación en el campo educativo. “introducción a la universidad” fue uno de los primeros, en 1977 con el propósito de sustituir las cátedras universitarias suspendidas por huelga de los trabajadores de la UNAM se creó el programa “divulgación universitaria”.
En 1976 The children´s Televisión Workshop inicia sus actividades en estados unidos como un proyecto de investigación, su principal producto fue plaza sésamo, que en 1982 se Comenzó a producir este programa con el financiamiento de la fundación Ford y la empresa trasnacional Xerox bajo la responsabilidad de The Children´s Televisión Workshop.
3.-  TELEVISION EDUCATIVA

La televisión educativa "hace referencia a toda emisión de programas por televisión dirigidos específicamente a potenciar la información, con objeto de mejorar el estándar cultural de la población, y optimizar los niveles educativos de determinados colectivos (escolares, o profesionales). Su eje sustancial es la referencia educativa." (Sánchez, 1995: p.40)
De acuerdo con el autor la televisión educativa está encaminada a optimizar los bajos índices de rezago educativo, de educar y llenar de cultura, pretende brindar la información no adquirida durante algún proceso.
La toda televisión comercial tiene un gran impacto en la sociedad pero no siempre educa o crea buenos hábitos, esta tiene poco cuidado en crear programas donde fomente la cultura, los valores, y aprendizaje educativo, se basa en crear programas de entretenimiento de acuerdo a sus intereses sin cuidar el contenido. Y la televisión educativa es más cuidadosa en los contenidos de los programas que crea, cuida cada aspecto de ellos a detalle de manera que los programas no solo tengan un gran nivel de audiencia, si no que en verdad sirvan para educar.

3.1.- CARACTERÍSTICAS   
 La Televisión Educativa persigue objetivos muy definidos en el campo educativo, que contribuyen de manera eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su interés e intención es básicamente el de educar en un sentido amplio, ofreciendo a través de la televisión una serie de contenidos inmersos en cada uno de los niveles educativos, incorporando además conocimientos, valores y habilidades. (Abrego, 2000 p.10).

Respecto a  las principales características que menciona el autor que debe tener la televisión educativa es que debe contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, en pocas palabras la principal característica es educar. Esto lo va a ser mediante la elección cuidadosa de la información o contenido, que tiene que ser verídico, relevante y eficaz. También debe fomentar valores, sustentar la cultura, promover actitudes y habilidades adecuadas, así como también de crear buenos hábitos.

4.- TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula.  El material de estudio son textos escritos, vídeos, cintas de audio, CD-ROM. Hoy en día, se apoyan en nuevas tecnologías como el internet, y en herramientas como el  correo electrónico, los Blogs, y también el uso de  las aulas virtuales como el LMS Modle. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.
Los medios y tecnologías para la educación a distancia se clasifican en: Medios basados en audio y video, Medios basados en datos, Distribución de materiales,

4.1.- MEDIOS BASADOS EN AUDIO Y VIDEO
 Videoconferencia interactiva por bandas anchas: es aquella que envía de manera simultánea y simétrica audio y video en dos direcciones, permite mantener reuniones colectivas entre varias personas que se encuentran en lugares distintos. Todo esto se hace en tiempo real, y vía telefónica, y los interlocutores se ven y se hablan como si estuvieran en la misma reunión.
Conferencia multipunto: Comunicación entre más de dos sitios. Pueden establecerse de forma interna en un extremo de video o a través de un dispositivo dedicado externo. Como las Sesiones televisadas o lo que se llama broadcast que  son aquellos en los que enviamos un canal de audio y un canal de video en una sola dirección.
Conferencia Audiográfica: en la que se puede enviar audio en dos direcciones, pero en una de esas direcciones se envía video fijo.
Audioconferencia: permite enlazar a varias personas a través de una línea telefónica y mediante un sistema de amplificación de sonido y micrófono, es decir son medios que están basados exclusivamente en audio y no cuentan con video.
Canales de audio en broadcast: en este solo está basado en audio.

4.2.- MEDIOS BASADOS EN DATOS
Internet: es un solo medio pero con varias herramientas, contiene muchos medios útiles para la educación tales como el correo electrónico donde se da una interacción  por medio de chat o charlas y están en constante  transferencia de archivos de todo tipo, las ventajas del correo electrónico son la disponibilidad y flexibilidad que se tiene para tener una cuenta, la rapidez con que podemos intercambiar información y el costo que es muy accesible. Sobre lo que es el Internet también podemos mencionar  el correo de voz, el teléfono de Internet, la radio por Internet, las llamadas push technologies como el webcast, multicast y pointcast, y las aplicaciones de Java y Java Script. 
Los satélites vienen siendo también una tecnología por que en estos se apoyan todo los medios de comunicación y sin ellos no se pudiera tener un base para que la comunicación se llevara a cabo.

 Software para colaboración (Groupware). es un ambiente cerrado, no está basado en estándares Software colaborativo o groupware se refiere al conjunto de programas informaticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (internet o intranet). Tiene un alto costo inicial y de operación.


4.3.- DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES
 La distribución de materiales antes sólo se distribuían impresos,  en ,la actualidad   se distribuye una gran cantidad de materiales en cintas de audio, de video, incluso kits para hacer prácticas de taller o de laboratorio, colecciones y, muy frecuentemente, medios computacionales ópticos y magnéticos como disquetes, CD's, DVD's.
5.- CONCLUSIÓN             
La educación ha tratado de complementar sus contenidos con diferentes medios, uno de los primeros fue por medio de uno de los canales de información con más impacto en la sociedad como lo es la televisión. Una de las primeras modalidades y que actualmente existe, y es de gran apoyo a la educación es la telesecundaria dirigida a comunidades alejadas y marginadas. Actualmente la televisión a nivel comercial transmite programas con contenido educativo, esto es por medio de acuerdos que hace la SEP con alguna empresa televisora, esto para aprovechar el alto nivel de audiencia y poder complementar la educación, por medio de promover valores y creando conciencia de malos hábitos, pero la televisión educativa es una herramienta que implementa el sector de educación para a ser los contenidos más didácticos y fáciles de aprender,  actualmente esta modalidad ha tenido algunos cambios con la introducción de nuevas tecnológicas como el internet y herramientas como el correo electrónico donde se puede transferir o intercambiar  información en diferentes formatos además de audio y video, que estas se utilizan en la modalidad de educación a distancia que viene a complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de muchos niveles educativos, en particular el nivel superior que es donde más se ha utilizado y experimentado con resultados satisfactorios.
BIBLIOGRAFIAS
Abrego, S.R. (2000). El guión para televisión educativa formal. El caso de telesecundaria. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán. México.
López, T. C. (1995). Propuesta metodológica para la producción de materiales de enseñanza por computadora. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán. México.

Serie comunicación: Educación y tecnología la televisión educativa en México. (1985) México: Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica.
- Sierra, F (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa. España: Ed.MAD.
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_colaborativo

miércoles, 17 de noviembre de 2010

NOTICIERO TVUAT



NOTICIERO TVUAT
El martes 9 de noviembre en el gimnacio multidisciplinarios de la UAT se llevo a cabo la ceremonia de entrega de becas y estímulos económicos para la educación a estudiantes de los diferentes niveles educativos entre ellos a la Universidad Autónoma de Tamaulipas. La ceremonia estuvo encabezada por El gobernador Eugenio Hernández Flores. En esta misma ceremonia el Rector de la UAT José Ma. Leal Gutiérrez agradeció al gobernador  la entrega de estos estímulos para los estudiantes, lo cual el 40 % de becas fueron para la UAT y entre ellos 250 computadoras a estudiantes de excelencia. Por tal motivo el Rector  de la UAT entregó al Gobernador el reconocimiento de la Universidad Autónoma de Tamaulipas por el impulso  que ha dado a la educación y que con la entrega de becas y estímulos económicos a los alumnos de excelencia, ha permitido a los jóvenes de esta casa de estudios seguir preparándose para una educación de calidad.
Por otra parte, inicia la jornada para la recolección de cobertores y ropa de invierno llamada “abrigando tus sueños” que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Tamaulipas año tras año, mediante el departamento de Valores UAT, Luis Varela López coordinador de este departamento señalo que el objetivo de dicha jornada es apoyar a las personas que más lo requieran en esta temporada invernal, cada facultad estará haciendo la colecta y la primera semana de diciembre se estará llevando a cabo la entrega de las piezas colectadas en las diferentes comunidades rurales.
La facultad de  agronomía y ciencias realizó vinculación con una empresa para el intercambio con sus estudiantes y de esta manera buscar un intercambio con la UAT y sus conocimientos.
Así también en la unidad académica multidisciplinaria de ciencias educación y humanidades  se llevo a cabo el  seminario de filosofía llamado “una mirada alternativa de la ética” que impartió el Doctor Pedro Juan de Velasco a los docentes de la UAMCEH con el objetivo de ampliar el conocimiento de la ética y esto posibilite al cambio.
Mientras que en la facultad de enfermería de Nuevo Laredo se lleva a cabo la evaluación de calidad y se entrega la certificación de estudios de calidad.
En la facultad de derecho y ciencias sociales se llevo cabo una conferencia sobre análisis jurídico y derecho ambiental dirigida por Lic. Sergio Cervantes Chiquito con la intención de crear nuevos foros de análisis. Dicha facultad es reconocida a nivel nacional por la constante actualización legislativa por medio ambiental.
Se entregaron artículos de higiene personal a internos y asesoría legal y jurídica.
Se llevo a cabo en Cancún un congreso del 3-7 de noviembre para profesores de ingles, los profesores del CELLAP se hicieron presentes donde llevaron cabo talleres sobre la enseñanza del idioma.
También la facultad de música de la UAT campus Tampico prepara actividades para el fin de curso del periodo agosto-diciembre, una de las actividades que pretenden realizar es un una presentación con canciones que estaban de moda en1910 con el motivo del centenario de la revolución mexicana, el director Edgar Zaragoza Loya hace una invitación a aquellas personas que les agrade la música a incorporarse a esta carrera.
La UAT da a conocer su libro Experiencias Educativas  con la Carta a la Tierra  para mejorar las condiciones de la tierra desde preescolar hasta educación superior.
Por último se hizo una  invitación a aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma de Tamaulipas para que presentar el examen de admisión en dicha carrera que deseen ingresar, así también se recomienda revisar los días de tramite y la documentación que requiera, el examen se llevara a cabo el 2 de diciembre  y los resultados se darán a conocer el 7 de enero. También agradeció a los estudiantes de comunicación por el apoyo para la realización del programa.